Comer con Nuestros Vecinos: Una Estrategia Divina para Bendecir

Tabla de Contenido

  1. Introducción: Bendecir a nuestros vecinos
  2. La comida en el ministerio de Jesús
  3. Mateo comiendo con Jesús
  4. Lo que aprendemos de Jesús y los fariseos
  5. Cómo ponerlo en práctica esta semana

1. Introducción: Bendecir a Nuestros Vecinos

En las últimas semanas hemos aprendido que:

  • Todos quieren un amigo (y Jesús fue reconocido como amigo de pecadores).
  • Dios nos bendice para que seamos bendición.
  • Debemos orar por personas específicas en nuestro vecindario o trabajo.
  • Jesús nos enseña a prestar atención al corazón de los demás.

Hoy quiero hablar de una estrategia muy especial… y muy sabrosa: ¡Comer con alguien!
Si eres como yo, esta podría convertirse en tu parte favorita de la serie.

2. La Comida en el Ministerio de Jesús

Gran parte del ministerio de Jesús giraba en torno a una mesa:

  • Su primer milagro fue en una boda en Caná, convirtiendo agua en vino (Juan 2:1–11).
  • Alimentó a 5,000 personas con solo 5 panes y 2 peces (Mateo 14:13–21).
  • La noche antes de su crucifixión, celebró una cena muy especial con sus discípulos (Lucas 22:14–20).
  • Después de resucitar, preparó un desayuno en la playa (Juan 21:9–14).

Reflexión: Piensa en los mejores momentos con tu familia y amigos…
Casi siempre hay comida de por medio: cumpleaños, Navidad, asados, cafecitos.
La mesa une, relaja y abre el corazón.

3. Mateo 9:9–11         Mateo Comiendo con Jesús

Mateo, el cobrador de impuestos, era visto como traidor. Pero cuando Jesús lo llamó, no lo mandó a una clase bíblica… Jesús fue a su casa para compartir una comida con él.

En esa mesa había otros publicanos y pecadores. Los fariseos se escandalizaron y preguntaron:

“¿Por qué come su Maestro con publicanos y pecadores?”

Mateo sintió el rechazo y la vergüenza en esta pregunta más que cualquier otra persona.  ¡Porque era personal y se hizo en su casa!
Estaban cuestionando su invitación, atacando a sus amigos, y ensuciando todavía más a su reputación.

4. Mateo 9:12-13        Lo que Aprendemos de Jesús y los Fariseos

  • Los fariseos buscaban obedecer la ley, pero se separaban de la gente.
  • Jesús buscaba a la gente rota para amarla y acercarla a Dios.

Cuando Jesús quería explicar su muerte, no dio una conferencia… dio una cena.
Su mesa era un lugar de gracia, perdón y bendición.

Nosotros podemos seguir su ejemplo: usar la comida para abrir conversaciones, fortalecer amistades y mostrar el amor de Dios.

5. Cómo Ponerlo en Práctica esta Semana

Aquí tienes tres maneras de comenzar:

  1. Si no sabes qué decir: Haz preguntas sobre su vida y escucha.
  2. Si no quieres invitar a tu casa: Invítalos a un café o postre en un lugar cercano.
  3. Si crees que no tienes tiempo: Recuerda que siempre comes; invita a alguien a unirse.

Isaías 55:1–2 nos recuerda que Dios nos da alimento espiritual.
Pregunta final: ¿Con quién compartirás un cafecito o cena esta semana?



La Clave Para Amar Como Jesús

Lucas 18:35-42

Tabla de Contenido

  1. ¿Qué es una pomporruta y qué tiene que ver con tu fe?
  2. Todos queremos ser escuchados
  3. Jesús siempre presta atención
  4. Cuatro formas prácticas de escuchar como Jesús
  5. Conclusión: Amar con los oídos abiertos

1. ¿Qué es una pomporruta y qué tiene que ver con tu fe?

Esta semana aprendí una palabra que suena como nombre de personaje de caricatura: pomporruta.
Una pomporruta es cuando escuchas mal una frase (especialmente en una canción) y repites algo que suena parecido, pero está completamente equivocado.

Por ejemplo, una vez una niña en la iglesia cantaba con todo su corazón:
🎵 “Crispo, Crispo, yo te llamo…”
—Cuando en realidad era:
🎵 “Cristo, Cristo, yo te amo…”

¿Te ha pasado algo así? A mí, muchas veces. A veces en inglés, otras en español, y siempre cuando no estoy prestando atención.
Y eso me hizo pensar…

2. Todos queremos ser escuchados

¿Alguna vez has estado hablando con alguien… y esa persona solo está mirando su celular?
¡Claro que sí! Y no se siente bien. Uno se siente invisible, como si lo que tienes que decir no valiera la pena.

En Lucas 18, un hombre ciego estaba gritando a Jesús en medio de una multitud.
Pero la gente le decía: “¡Cállate!”

¿Y sabes qué hizo el ciego?
Gritó más fuerte.

Porque sabía que Jesús sí escucha.

3. Jesús siempre presta atención

Lo más impresionante de esta historia es que Jesús iba camino a Jerusalén para dar su vida.
Era un momento crucial. Podía haber ignorado al ciego.
Pero no lo hizo.

Jesús se detuvo.
Le pidió que se acercara y le preguntó:

“¿Qué quieres que te haga?”

¡Qué hermoso! El Salvador del mundo hizo una pausa para prestar atención a una sola persona.

4. Cuatro formas prácticas de escuchar como Jesús

Dios también quiere que nosotros aprendamos a escuchar mejor. Aquí van 4 formas sencillas que todos podemos practicar:

  1. Pide ayuda a Dios. Ora: “Señor, dame oídos para oír y ojos para ver.”
  2. Hazte disponible. Sal de tu zona de confort. Baja el teléfono. Apaga la tele. Mira a la persona a los ojos.
  3. Haz preguntas sinceras. No asumas nada. Di: “¿Qué pasó?” y “¿Cómo puedo ayudarte?”
  4. No tengas prisa. Escuchar toma tiempo. Pero amar bien también requiere tiempo.

Como dijo Dallas Willard:

“El primer acto de amor es prestar atención.”

5. Conclusión: Amar con los oídos abiertos

Salmo 34:4 dice:

“Busqué al Jehová, y Él me oyó, y me libró de todos mis temores.”

Dios siempre presta atención a tu clamor.
Y tú puedes mostrar el amor de Cristo a los demás cuando escuchas con atención.

Esta semana, haz algo diferente:

  • Apaga tu celular por 10 minutos.
  • Mira a tu esposo, a tu hijo, a tu amigo.
  • Y dile con tu presencia: “Te estoy escuchando con todo mi corazón.”
La Autoridad de Dios en el Hombre

La Autoridad de Dios en el Hombre

Basado en Génesis 1:26-27

26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.  27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Bosquejo del Blog:

  1. El plan de Satanás: esclavitud y destrucción
  2. El propósito de la imagen de Dios en el hombre
  3. Cómo recuperar la imagen y autoridad de Dios

Queridos hermanos, ¡feliz Día del Padre!

Hoy quiero recordarte algo glorioso: Dios nos hizo a Su imagen (Génesis 1:26-27). Eso significa que fuiste creado para llevar Su autoridad y reflejar Su carácter en tu hogar, tu trabajo y en toda la sociedad.

Pero tenemos un enemigo que quiere robarnos esa imagen. El plan de Satanás es intimidar, esclavizar y destruir. Lo vemos en la historia del gadareno (Marcos 5:1-5): un hombre viviendo entre tumbas, aislado, sin dominio propio. Me recuerda a personas atrapadas en vicios o perdidas en las calles, que han perdido el control de su vida porque el enemigo los esclaviza con mentiras y pecado (Juan 8:34).

Hermanos, estamos en una guerra espiritual, y si no la reconocemos… ¿cómo vamos a defendernos? ¡No basta con buena vibra y café cargado!

¿Por qué Dios nos dio Su imagen?

1. Para gobernar la creación

  • Adán debía ser representante de Dios en la tierra.
  • Nosotros tenemos responsabilidades en casa, en el trabajo y en la iglesia. Necesitamos Su autoridad para cumplirlas bien.

2. Para tener dominio propio

  • Antes del pecado, Adán y Eva se gobernaban perfectamente.
  • Si queremos crecer espiritualmente, necesitamos volver a gobernar nuestra alma.

3. Para pelear contra Satanás

  • Adán debía enfrentar al enemigo.
  • Tú también estás llamado a pelear por ti y tu familia.

¿Cómo podemos recuperar Su imagen?

Por el pecado original, la imagen de Dios en el hombre quedó distorsionada, como esos espejos de circo donde uno sale con la cabeza gigante y las piernas flaquitas. Pero ¡hay esperanza!

En el primer Adán la perdimos; en el segundo Adán, Jesucristo, la recuperamos (1 Corintios 15:45-49). El Espíritu Santo está obrando en nosotros, pero debemos cooperar con Él. Aquí te dejo 3 consejos prácticos:

1. Sé renovado por el Espíritu Santo (Tito 3:4-6)

Busca a Dios como buscabas a tu esposa cuando eran novios: con detalles, tiempo y dedicación.
(No creo que la conquistaste desapareciendo tres días y regresando a pedir cena, ¿verdad? 😄)

2. Vive según la Palabra (2 Timoteo 3:16-17)

La Biblia es tu manual de vida. Te hace sabio y preparado para toda buena obra… incluso para lavar los trastes con buena actitud.

3. Camina por fe cada día (1 Juan 5:4)

La victoria sobre el enemigo es posible cuando manejas las armas espirituales. Una de las más poderosas es orar con tu esposa (Mateo 18:19-20). ¡Ese es un equipo invencible!

Padres, Dios quiere que recuperes Su imagen y autoridad para bendecir a tu familia y dejar huella en el mundo. No tienes que ser perfecto, solo dispuesto.

¡Ánimo, hombres de Dios! ¡Que este Día del Padre sea el inicio de una nueva etapa en tu vida espiritual!

Padre Hispano Padre Latino

Título del blog: “Papá, Tú Eres el Pastor del Hogar”

Efesios 5:25  Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella

Bosquejo del Blog:

  1. Introducción – Un blog de 3 minutos que vale una vida.
  2. ¿Qué significa ser cabeza del hogar?
  3. ¿Por qué es importante?
  4. ¿Cómo debemos actuar como cabeza?
  5. Un cierre con amor y llamado a la acción.

Papá, Tú Eres el Pastor del Hogar 

Mis queridos hijos en la fe, hoy quiero hablarles como lo haría un padre que ama profundamente a sus hijos. No como un regaño, sino como un recordatorio: ser papá es más que trabajar con guantes en las manos o ser el que lleva el asador en las carnes asadas del domingo. Ser padre, esposo y cabeza del hogar es una misión divina. Y sí, aunque suena serio, también se puede vivir con gozo… y con un poco de café. 

¿Qué significa ser cabeza del hogar? 

1 Corintios 11:3 nos da una estructura clara: Dios, Cristo, el varón, la mujer. Pero no es una jerarquía para mandar, sino un orden para servir. 

Ser cabeza del hogar no significa ser el jefe del mundo, sino ser el pastor espiritual de tu familia. Eres el ministro de tu matrimonio. Tú lideras con amor, provees con sacrificio y sirves con humildad. 

Sí, hermano, tú eres el pastor de una pequeña iglesia llamada “hogar”. 

¿Por qué es importante? 

Porque Dios mismo lo estableció. Desde el principio, Adán fue llamado a liderar con amor. Y aunque el pecado vino a meter la cuchara, Dios nos dio este papel no para dominar, sino para proteger el diseño divino. 

Tu liderazgo espiritual no es un privilegio para mandar, sino una carga santa para servir y edificar

Y no, esto no quiere decir que tu esposa vale menos. En Cristo, somos iguales en valor. Pero en el diseño de Dios, tú tienes el rol de levantar primero las manos cuando llega la tormenta… o cuando los niños rompen algo que ya no puedes pegar con pegamento. 

¿Cómo debemos actuar? 

Jesús lo dejó clarísimo: liderazgo es servicio. ¿Quieres ser cabeza? Entonces aprende a lavar pies, como lo hizo nuestro Señor. Y a lavar platos también, cuando haga falta. 

Aquí van tres maneras prácticas de ser cabeza con mayúsculas: 

  1. PROVEEDOR: No solo de pan, también de Palabra. Lleva a tu familia a la iglesia, estudia la Biblia con ellos. Evalúa tu liderazgo espiritual del 1 al 10 y sé honesto. 
  1. PROTECTOR: No basta con espantar al ladrón. Pelea por tu familia en oración. Si tú no estás de rodillas, el enemigo estará de pie. 
  1. PROACTIVO: Ama a tu esposa con intención. ¿Estás más presente en la vida de tu esposa o en la vida de tu celular? Ojo con eso. Las flores no son solo para cuando “metes la pata”. 

Cierre con amor 

Hermanos, ser cabeza no es fácil, pero es glorioso cuando se hace al estilo de Cristo. No se trata de gritar más fuerte, sino de amar más profundo. No se trata de tener siempre la razón, sino de actuar con compasión. 

Y esto es un buen dicho: si quieres ser el rey de la casa, primero sé el siervo del reino

Ama a tu esposa como Cristo amó a la iglesia. Honra a tus hijos guiándolos con tu ejemplo. Haz de tu hogar un altar, no una zona de guerra. Y recuerda: tu familia es tu primer ministerio, tu primer rebaño, tu primer milagro. 

Querido hermano: este Día del Padre, no te enfoques solo en los regalos… Sé el regalo. 

¿Listo para tomar tu lugar como pastor del hogar? Yo te acompaño en oración. Adelante, cabeza del hogar. Dios está contigo. 

 

Efesios 1:7-10

7 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, 9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, 10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

A veces, siento que mi hijo Josiah tiene ventaja sobre mí en los juegos de mesa. ¿La razón? Él conoce cada regla de arriba abajo, y saberlas hace que ganar sea mucho más fácil. Esto me hizo pensar en cómo Dios nos ha dado "reglas del universo" en Su Palabra. Estas "reglas" nos ayudan a entender el misterio de Su voluntad y cómo vivir de acuerdo con Su plan.

 

1. ¿Cuál es el "Misterio de Su Voluntad"?

El "misterio de Su voluntad" no es un secreto oculto, como afirman algunos. En el contexto bíblico, un "misterio" es una verdad revelada por Dios. Efesios 1:9-10 nos dice que Dios ha revelado Su plan de salvación y reconciliación a través de Jesucristo, y esta revelación es accesible para todos. No es algo reservado para unos pocos “iniciados”, sino una verdad abierta a todos los que aceptan a Cristo por fe. ¡Qué regalo tan increíble!

 

2. Cuidado con los Maestros Falsos

Incluso en tiempos de Pablo, había personas (conocidas como gnósticos) que enseñaban que el conocimiento secreto era la clave de la salvación. Estas personas distorsionaban las Escrituras y aún hoy encontramos personas que hacen lo mismo, afirmando que tienen “misterios” o revelaciones especiales. La Biblia nos advierte sobre estas enseñanzas falsas. En 2 Timoteo 3:1-5, Pablo aconseja discernir y examinar si la vida de alguien refleja el amor y la verdad de Dios.

 

3. La Voluntad de Dios es Reconciliarnos y Unirnos en Cristo

Otra parte del "misterio de Su voluntad" es la unidad que Dios quiere para todos nosotros en Cristo. Efesios 2:14-16 describe cómo Dios desea unir a todas las naciones, culturas y lenguas. No importa nuestra cultura, color de piel o idioma, ¡somos uno en Cristo! La voluntad de Dios es que nos amemos y sirvamos unos a otros, y así demos testimonio de Su amor.

 

4. Viviendo Según el Misterio de Su Voluntad

Dios quiere que compartamos Su amor y verdad con los demás. Al hacerlo, estamos viviendo en Su voluntad y cumpliendo Su propósito. No estamos llamados a vivir con temor o a retroceder, sino a avanzar con amor, compartiendo el mensaje de reconciliación con los demás. Como iglesia, estamos unidos en esta misión.

Todos los días tenemos la oportunidad de ir como misioneros al mundo. ¡Y me emociona ver cómo Dios se moverá en nuestro servicio! Queremos servir con amor, mostrando la realidad de Cristo en cada interacción. ¡Que nuestro servicio sea como un canto de alabanza al Rey de reyes y Señor de señores! (Apocalipsis 7:9-10).

 

Reflexión Final

¿Estás reconciliado y unido con tu familia y con la familia de Dios? ¿Estás compartiendo el plan de salvación con la gente a tu alrededor?  Conocer el misterio de la voluntad de Dios no es complicado. Él quiere que vivas en Su amor, que te reúnas como una familia en Cristo, y que compartas Su mensaje. Avanza en esta misión y experimentarás la plenitud de Su gracia.

 


Palabras Clave

Amor de Dios, misión de la iglesia, servicio cristiano, compartir el amor de Cristo, unidad en Cristo, plan de Dios para la humanidad, enseñanza falsa, plan de salvación, iglesia unida, misterio de la voluntad de Dios

Subcategories